lunes, 17 de junio de 2013

Uso de los organizadores visuales

Uso de los organizadores visuales

Área de matemática

Tema: Gráficos estadísticos

I. Mapa conceptual



II. Infografía




sábado, 1 de junio de 2013

Ejemplo utilizando este recurso como el de Enrique Alonso

Señale un ejemplo de cómo se puede emplear este recurso u otro similar como estrategia que permita abordar variables de un problema en tu práctica pedagógica o la de un colega.

Para el área de matemática se puede utilizar este recurso tanto como estrategias de motivación, desarrollar estrategias de cálculo, para  la evaluación:


Por ejemplo para el tema de estadística. Algunos estudiantes presentan dificultades en la interpretación de los gráficos estadísticos.
En este recurso presentan cientos de ejercicios para representar gráficamente datos. Se puede elegir con qué gráfica  practicar como: Pictografías, Barra, Línea, Círculo, Barra doble, Dispersión, Puntos, Tallo y hojas, Diagrama de caja. 

Los ejercicios proponen interpretar los datos de las gráficas (cantidades) así como determinar: Diferencias, Mínimo, Máximo, Promedio, Mediana, Moda y Cuartiles. Es un contenido digital educativo de Thatquiz. Puedes configurar este generador de ejercicios y elegir número de ejercicios, nivel de dificultad, duración de la prueba y  pausas.
http://www.thatquiz.org/es-5/matematicas/graficas/



Tutorial Thatquiz


Mapas interactivos de Enrique Alonso

Mapas interactivos de Enrique Alonso

Comentario sobre los mapas del Perú que Enrique Alonso ha colocado

La actividad de los mapas interactivos del Perú de Enrique Alonso es muy interesante innovador lo representa mediante rompecabezas puzzle y ha determinado el grado de dificultad y señala de manera inmediata la evaluación del estudiante donde puede verificar sus errores y aciertos al primer, al segundo o al tercer intento mediante los puntajes al finalizar la actividad. En esta amena actividad interactiva reproduce a cierta escala los departamentos del Perú y se puede apreciar que  existe una interacción inmediata de los estudiantes donde necesariamente debe interactuar y de esta manera verá reflejado sus avances en su proceso de aprendizaje. Toma en cuenta de forma significativa la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza y esto resulta ser una gran estrategia motivadora.

Mapas interactivos del Perú

A)  Mapa interactivo de Perú


Descripción
Puzzle interactivo de los departamentos de Perú. Tienes que arrastrar cada pieza hasta completar el mapa.


B)  Mapa interactivo de Perú. Departamentos de Perú. ¿Cómo se llama?

      Descripción
¿Conoces el nombre de todos los departamentos de Perú? Ponte a prueba con este entretenido mapa flash interactivo.


C) Mapa interactivo de Perú. Departamentos de Perú. ¿Dónde está?

Descripción
¿Sabrías ubicar en el mapa los departamentos de Perú? Compruébalo con esta amena actividad interactiva para aprender Geografía.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Departamentos-de-Peru-Donde-esta/309c8b15-a0e7-43fc-a0b0-926b8e67b4dd







David Álvarez respecto al profesorado innovador

David Álvarez respecto al profesorado innovador


 ¿Qué opinas de lo que afirma el profesor David Álvarez respecto al profesorado innovador?

A nivel de enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red.



Es muy cierto para ser un docente innovador no sólo basta usar las nuevas tecnologías en el aula sino utilizarlo adecuadamente  de acuerdo a la capacidad que se requiera lograr en los estudiantes. Hay que interactuar en comunidades en red en la cual podamos compartir, aprender nuevas experiencias pedagógicas con otros colegas y así tomarlas como referencia y aplicarlas de acuerdo a nuestro contexto. Es conveniente trabajar colaborativamente con nuestros colegas y hacer un equipo para poder generar un cambio en nuestras instituciones, pero muchas veces hay obstáculos que se presentan pero aún así hay que empezar haciendo el efecto multiplicador dando a conocer las herramientas digitales que estamos aprendiendo. Actualmente algunos docentes ya han trabajando con las nuevas tecnologías y brindando a los estudiantes novedosas actividades interactivas donde pueden participara colaborativamente en red.